Manual_completo gramática histórica.pdf

(1450 KB) Pobierz
<!DOCTYPE html PUBLIC "-//W3C//DTD HTML 4.01//EN" "http://www.w3.org/TR/html4/strict.dtd">
1
Manual de gramática histórica
C ONCEPCIÓN C OMPANY C OMPANY
J AVIER C UÉTARA P RIEDE
Universidad Nacional Autónoma de México
Facultad de Filosofía y Letras
2007
2
Agradecimientos
No sé cómo se pone: si agradecimientos o si se señala en qué participó cada una…
Teresita Adriana Reyes Careaga
Reyna Cristal Díaz Salgado
Georgina Barraza Carvajal
¿A quién más se le agradecería?
3
ÍNDICE
P RESENTACIÓN …………….…………………..........……………...………….........
XX
1. P RELIMINARES TEÓRICOS ……………………………………………………
XX
1.1. ¿Qué es una lengua natural? Sus rasgos definitorios. Cómo y por qué
cambia una lengua ……………………………………...…………………….…
XX
1.1.1. Vía vocal-auditiva ……………………………………...…………………….
XX
1.1.2. Doble articulación ……………………………………………………………
XX
1.1.3. Arbitrariedad ……………………………………………………………......
XX
1.1.4. Desplazamiento o libertad de estímulo …………………..…………………...…
XX
1.1.5. Historicidad …………………………………………………………….….
XX
1.1.6. Prevaricación ………………………………………………………………..
XX
1.1.7. Transmisión irradiada y recepción dirigida ……………..……………………….
XX
1.1.8. Desvanecimiento rápido ……………………………………………………....
XX
1.1.9. Retroalimentación total …………………………………………………….....
XX
1.1.10. Especialización ……………..……………………………………………...
XX
1.1.11. Carácter discreto ………………………………………………………....…
XX
1.1.12. Reflexividad …………………..………………………………………...…
XX
1.1.13. Productividad …………..…………………………………………………..
XX
1.1.14. Semanticidad …………..………………………………………………..…
XX
1.1.15. Intercambiabilidad …………..……………………………………………...
XX
1.1.16. Conclusiones …………..…………………………………………………..
XX
1.2. ¿Qué es un cambio lingüístico? ……..……………………………………...
XX
1.2.1. Las disciplinas del cambio lingüístico …..………………………………………
XX
1.2.2. Qué es una gramática y cuál es la estructura de las categorías lingüísticas …..……….
XX
1.2.3. Qué es un cambio lingüístico …..……………………………………………...
XX
1.2.4. Cuáles son las condiciones para que se produzca un cambio ……...………………..
XX
1.2.5. Conclusiones ……..…………………………………………………………
XX
1.3. Gramática histórica interna y gramática histórica externa …………...…
XX
1.3.1. Gramática histórica interna …..………………………………………………..
XX
1.3.2. Gramática histórica externa …..……………………………………………….
XX
1.3.3. Conclusiones ……………..…………………………………………………
XX
1.4. Las lenguas romances. Origen y clasificación ……………………………..
XX
1.4.1. La clasificación de las lenguas romances ….…………………………………….
XX
1.4.1.1. El método comparativo ……………………………………….………….
XX
1.4.1.2. La clasificación de las lenguas romances …………………………………..
XX
1.4.2. Algunos de los grandes cambios lingüísticos compartdos …………………………
XX
1.4.3. Conclusiones ………………………………………………………………..
XX
1.5. Sobre la definición de ‘latín vulgar’. El eterno retorno ……………….….
XX
4
2. F ONÉTICA Y FONOLOGÍA HISTÓRICAS DEL ESPAÑOL …………………...
XX
2.1. Tipología general de los cambios de sonido ………………………………..
XX
2.1.1. Asimilación ……..…………………………………………………………..
XX
2.1.2. Disimilación ……………………………………………………………..….
XX
2.1.3. Pérdida ………………………….………………………………………….
XX
2.1.4. Inserción ……………………………………………………………………
XX
2.1.5. Metátesis o reordenamiento ………………………………………….………..
XX
2.1.6. Conclusiones ………..………………………………………………………
XX
2.2. Sistema vocálico del latín al español ……………………………………….
XX
2.2.1. Sistema vocálico del latín ………………………………..……………………
XX
2.2.2. Sistema vocálico del latín, siglo I …………………………………………...….
XX
2.2.3. Sistema vocálico del latín vulgar ……………………………………………….
XX
2.2.4. Sistema vocálico del español …………………………………………….…….
XX
2.2.5. Conclusiones ……………………………………………….……………….
XX
2.4. Evolución de las vocales ………………………………………………….…
XX
2.4.1. Las vocales del latín al español: cantidad ……………………………………..…
XX
2.4.2. Las vocales del latín al español: el acento ……………………………………….
XX
2.4.3. Evolución de las vocales ………………………………………………….…..
XX
2.4.4. Casos específicos …………………………………………………………….
XX
2.4.5. Conclusiones ………………………………………………………….…….
XX
2.5. Efectos de la yod en la evolución del español ……………………………...
XX
2.5.1. Orígenes de la yod …………………...………………………………...….…
XX
2.5.1.1. La yod que ya estaba en el latín hablado …………………………..……….
XX
2.5.1.2. Tendencia antihiática del latín hablado …………………………………….
XX
2.5.1.3. Vocalización de una consonante velar agrupada ………………………….…
XX
2.5.1.4. Yod por síncopa …………………………………………………………
XX
2.5.1.5. Yod por metátesis ………………………………………………………..
XX
2.5.2. Tipos de yod en cuanto a los cambios que provocan …………….………..………
XX
2.5.2.1. Yod primera …………………………………………………...………..
XX
2.5.2.2. Yod segunda ……………………………………………………………
XX
2.5.2.3. Yod tercera ……………………………………………………………..
XX
2.5.2.4. Yod cuarta ……………………...………………………………………
XX
2.5.3. Metafonía o cierre vocálico provocado por la yod ……………….……………….
XX
2.5.4. Conclusiones ………………………………………………………………..
XX
2.6. Efectos de la wau en la evolución del español ……………………………..
XX
2.6.1. Orígenes de la wau ………………………….………………………………..
XX
2.6.1.1. La wau que ya estaba en latín ……...……………………………………..
XX
2.6.1.2. Wau por metátesis ………………………………….……………………
XX
2.6.1.3. Wau por diptongación de tónica …...………………………..…………..
XX
2.6.1.4. Wau por vocalización ……………………………………………………
XX
2.6.2. Conclusiones ………………………………………………………….…….
XX
5
2.7. Evolución de las consonantes ………………………………………….……
XX
2.7.1. Consonantes simples …………………………………………………………
XX
2.7.1.1. Consonantes simples iniciales …………………………………………….
XX
2.7.1.2. Consonantes simples en interior de palabra ………………………………...
XX
2.7.2. Grupos de consonantes ……………………………………………………….
XX
2.7.2.1. Grupos consonánticos en posición inicial …………………………………..
XX
2.7.2.2. Grupos consonánticos en interior de palabra ……………………………….
XX
2.7.3. Conclusiones ………………………………………………………………..
XX
2.8. Reajuste de sibilantes ……………………………………………………….
XX
2.8.1. Los fonemas sibilantes del castellano del siglo XIII ……………………………….
XX
2.8.2. Conclusiones ………………………………………………………………..
XX
2.9. Fonologización, desfonologización y refonologización ……………………
XX
2.9.1. Fonologización ………………………………………………………………
XX
2.9.2. Desfonologización …………………………………………………………...
XX
2.9.3. Refonologización (o transfonologización) ……………………………………….
XX
2.9.4. Conclusiones ………………………………………………………………..
XX
3. A LGUNOS TEMAS SELECTOS DE SINTAXIS HISTÓRICA DEL ESPAÑOL ...
XX
3.1. La creación y generalización del artículo en español ……………………..
XX
3.1.1. El significado del artículo ………………………………………………...…...
XX
3.1.2. El empleo del artículo ………………………………………………………...
XX
3.1.3. La semántica-pragmática del artículo …………………………………………...
XX
3.1.4. La generalización del artículo ………………………………………………….
XX
3.1.5. Conclusiones ………………………………………………………………..
XX
3.2. La formación de los futuros romances ……………………………………..
XX
3.2.1. Las causas de la sustitución del futuro latino por el futuro romance ………………...
XX
3.2.2. Las primeras documentaciones de futuros romances ……………………………...
XX
3.2.3. El proceso de formación del futuro romance: las transformaciones de síntesis ………..
XX
3.2.4. Conclusiones ………………………………………………………………..
XX
3.3. La creación y evolución de los tiempos compuestos ………………………
XX
3.3.1. H ABERE y ESSERE en la Romania ………………………………………………
XX
3.3.2. Los tiempos compuestos en el español ………………………………………….
XX
3.3.2.1. Auxiliares haber y ser : transitividad e intransitividad ………………………...
XX
3.3.2.2. Sintaxis concordante y no concordante …………………………………….
XX
3.3.2.3. Orden sintagmático de auxiliar y participio ………………………………...
XX
3.3.2.4. Adyacencia o no del auxiliar y el participio: interposición de constituyentes ……
XX
3.3.3. Conclusiones ………………………………………………………………..
XX
3.4. La marcación prepositiva de los objetos directo e indirecto ………...……
XX
3.4.1. Origen del marcado preposicional ……………………………………………...
XX
3.4.2. Caracterización formal y semántica básica del objeto directo ………………………
XX
3.4.3. Caracterización formal y semántica básica del objeto indirecto …………………….
XX
3.4.3.1. La diacronía del objeto indirecto …………………………………………..
XX
3.4.4. Conclusiones ……………………………………………………..…………
XX
Zgłoś jeśli naruszono regulamin